Claves para una Identificación Precisa.
La fibromialgia es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, debido a su naturaleza compleja y a menudo mal entendida, puede ser difícil de diagnosticar correctamente. En este post, trataremos información clave sobre el buen diagnóstico de la fibromialgia, para que puedas entender mejor esta condición y buscar la atención médica adecuada.
- Consulta a un especialista: Si sospechas que podrías tener fibromialgia, es importante buscar la ayuda de un médico especialista en reumatología o en dolor crónico. Estos profesionales están capacitados para evaluar y diagnosticar adecuadamente la fibromialgia, ya que cuentan con experiencia en el manejo de esta enfermedad.
- Síntomas característicos: La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor generalizado en todo el cuerpo, así como fatiga persistente y problemas de sueño. Además, los pacientes con fibromialgia suelen experimentar sensibilidad en puntos específicos del cuerpo llamados «puntos gatillo». Estos síntomas suelen persistir durante al menos tres meses antes de que se pueda realizar un diagnóstico de fibromialgia.
- Descarte de otras condiciones: El diagnóstico de fibromialgia se basa principalmente en la exclusión de otras condiciones médicas que pueden presentar síntomas similares. Es importante que el médico realice pruebas y evaluaciones exhaustivas para descartar enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, el hipotiroidismo u otras afecciones que puedan tener síntomas superpuestos.

- Evaluación de los puntos gatillo: El médico puede realizar una evaluación de los puntos gatillo para determinar la sensibilidad y la respuesta al dolor en áreas específicas del cuerpo. Si experimentas dolor en al menos 11 de los 18 puntos gatillo reconocidos, es posible que se considere un diagnóstico de fibromialgia.
- Registro de síntomas: Mantener un registro detallado de tus síntomas puede ser de gran ayuda para el médico a la hora de realizar un diagnóstico preciso. Anota cuándo y dónde experimentas dolor, así como cualquier otro síntoma asociado, como fatiga, problemas de sueño o dificultades cognitivas. Esto proporcionará una imagen más clara de tus síntomas y ayudará al médico en el proceso de diagnóstico.
- Evaluación del estado emocional: La fibromialgia está estrechamente relacionada con la salud mental y emocional. Es común que los pacientes con fibromialgia también experimenten depresión, ansiedad u otros trastornos del estado de ánimo. Es importante discutir tus síntomas emocionales con el médico, ya que esto puede influir en el diagnóstico y en el plan de tratamiento.
- Tratamiento multidisciplinario: Una vez que se ha realizado el diagnóstico de fibromialgia, es crucial buscar un enfoque de tratamiento multidisciplinario. Esto implica trabajar con diferentes especialistas, como reumatólogos, fisioterapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud, para abordar los diferentes aspectos de la condición y mejorar la calidad de vida.
El diagnóstico preciso de la fibromialgia es fundamental para que las personas que la padecen puedan acceder al tratamiento y la atención adecuada. Al consultar a un especialista, prestar atención a los síntomas característicos, descartar otras condiciones médicas y mantener un registro detallado de los síntomas, estarás en el camino correcto para obtener un diagnóstico preciso y buscar el tratamiento adecuado para la fibromialgia.
Recuerda, no estás solo/a, y con el apoyo adecuado, puedes aprender a manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida.
La terapia psicológica desempeña un papel fundamental en el manejo integral de la fibromialgia.
Desde nuestro centro trabajamos junto con un equipo médico y psicológico que ayuda a el buen diagnóstico y seguimiento, en la condición de la fibromialgia.
El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.
Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.
Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!