¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA?

Diferencias clave con la fibromialgia.

El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad compleja caracterizada por una fatiga profunda e incapacitante que no mejora con el descanso y que empeora con el esfuerzo físico o mental. Aunque suele confundirse con la fibromialgia, ambas condiciones son distintas y tienen características propias, aunque a menudo pueden coexistir en el mismo paciente.

En este artículo te explicamos las diferencias más importantes entre el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia, para ayudarte a reconocer los síntomas y saber cuándo acudir a un especialista para obtener un diagnóstico certero.

El síntoma principal del SFC es una fatiga extrema que interfiere con las actividades diarias y no mejora con el descanso. Esta fatiga es física y mental, y va acompañada de otros síntomas como:

  • Malestar post-esfuerzo: empeoramiento general después de realizar una actividad física o mental, incluso leve.
  • Problemas de memoria y concentración (“niebla mental”).
  • Dolor de garganta recurrente.
  • Dolor muscular o articular sin inflamación visible.
  • Trastornos del sueño no reparador.
  • Mareos o sensación de desmayo al estar de pie por mucho tiempo (intolerancia ortostática).

Estos síntomas suelen durar al menos seis meses para considerarse parte del diagnóstico.

La fibromialgia también es una condición crónica, pero su síntoma principal es el dolor musculoesquelético generalizado, junto con:

  • Puntos sensibles específicos al tacto.
  • Fatiga (en menor intensidad que en el SFC).
  • Trastornos del sueño.
  • Rigidez matutina.
  • Ansiedad y depresión.

La fatiga está presente en la fibromialgia, pero no es tan dominante ni incapacitante como en el síndrome de fatiga crónica. Por otro lado, el dolor es mucho más intenso y constante en la fibromialgia.

¿Puedo tener ambas condiciones?

Sí, muchas personas presentan síntomas de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica al mismo tiempo. De hecho, se estima que hasta el 70% de los pacientes con una de estas enfermedades puede desarrollar la otra. Por eso, es esencial contar con una evaluación médica completa y especializada.


Si llevas meses con un cansancio extremo, problemas de concentración, dolor muscular o dificultades para dormir, es importante que no lo ignores. Estas enfermedades no siempre se detectan en pruebas de laboratorio, por eso es fundamental acudir a un equipo médico con experiencia en diagnóstico de fatiga crónica y fibromialgia.

En nuestra clínica, evaluamos tu caso de forma integral para ayudarte a ponerle nombre a tus síntomas y diseñar un plan de tratamiento personalizado.


Solicita una consulta con nuestros especialistas y da el primer paso para recuperar tu bienestar. Estamos aquí para escucharte, comprenderte y ayudarte.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SUEÑO EN LA FIBROMIALGIA. DESCANSO PARA RECUPERAR LA VITALIDAD

El sueño es un aspecto crucial de la salud y el bienestar, pero para las personas que padecen fibromialgia, una afección caracterizada por dolor crónico y fatiga, el sueño de calidad puede ser esquivo. La interrupción del sueño es un síntoma común en la fibromialgia, lo que puede llevar a un ciclo de dolor y fatiga aún más pronunciado. Sin embargo, existen estrategias efectivas que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y brindar alivio a quienes viven con esta afección. En este blog, exploraremos algunas de estas estrategias y cómo pueden marcar la diferencia en la gestión de la fibromialgia.

Entendiendo la Importancia del Sueño en la Fibromialgia.

El sueño reparador es esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, pero las personas con fibromialgia a menudo experimentan dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo. La falta de sueño de calidad puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia, lo que hace que sea crucial abordar esta cuestión de manera efectiva.

Estrategias para Mejorar el Sueño en la Fibromialgia

  1. Establecer una Rutina de Sueño Regular: Irse a la cama y despertarse a la misma hora todos los días puede ayudar a regular el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.
  2. Crear un Entorno de Descanso Confortable: Un colchón y almohadas de apoyo, junto con una temperatura agradable y oscuridad en la habitación, pueden contribuir a un sueño más reparador.
  3. Practicar la Relajación antes de Acostarse: Técnicas como la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la conciliación del sueño.
  4. Limitar la Estimulación en las Horas Previas al Sueño: Evitar el uso de dispositivos electrónicos y la cafeína antes de dormir puede promover un sueño más tranquilo.
  5. Considerar Terapias Complementarias: La acupuntura, la fisioterapia y la terapia cognitivo-conductual pueden ser opciones efectivas para mejorar el sueño en la fibromialgia.
  6. Consultar a Profesionales de la Salud: Los médicos especializados en fibromialgia pueden proporcionar orientación y opciones de tratamiento personalizadas para abordar los problemas de sueño.

En resumen, el sueño desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las personas con fibromialgia, y la implementación de estrategias efectivas puede marcar una diferencia significativa. Con un enfoque en la gestión del sueño, es posible mejorar la vitalidad y el bienestar de quienes padecen esta afección crónica.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

#Fibromialgia #DiagnósticoFibromialgia #DolorCronico #CentroDeDiagnóstico #SaludReumática #TratamientoFibromialgia #EspecialistasEnDolor #VidaSinDolor #BienestarFibromialgia #SaludMusculoesquelética #SensibilidadCentral #FibromialgiaExplicada #CentroMédico #Reumatología #SíndromeDeFatigaCrónica #DolorGeneralizado #PuntosGatillo #CalidadDeVida #EquipoMédico #AtenciónEspecializada

APOYO EMOCIONAL EN LA FIBROMIALGIA

Fortaleciendo el bienestar integral.

La fibromialgia no solo afecta el cuerpo físicamente, sino que también puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y mental de quienes la padecen. Enfrentar los desafíos diarios de la fibromialgia puede resultar abrumador, y es por eso que el apoyo emocional desempeña un papel crucial en el manejo de esta condición. Desde Centro diagnóstico Fibromialgia os presentamos la importancia del apoyo emocional en la fibromialgia y cómo puede fortalecer el bienestar integral.

  • Validación y comprensión: Uno de los aspectos más importantes del apoyo emocional es sentirse validado y comprendido. La fibromialgia a menudo es una condición invisible, lo que significa que puede resultar difícil para los demás entender el impacto que tiene en tu vida. Buscar el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo de personas que comparten experiencias similares puede brindarte un espacio donde te sientas comprendido y aceptado.
  • Reducción del aislamiento: La fibromialgia puede llevar a un sentimiento de aislamiento debido a los desafíos físicos y emocionales que conlleva. El apoyo emocional te conecta con otras personas que están pasando por situaciones similares, lo que puede romper el aislamiento y proporcionar un sentido de comunidad. Compartir tus experiencias y escuchar las de otros puede ser reconfortante y te hace sentir menos solo en tu camino.
  • Empoderamiento y autoestima: El apoyo emocional puede ayudarte a fortalecer tu sentido de empoderamiento y autoestima. Al recibir aliento y apoyo de quienes te rodean, puedes ganar confianza en tu capacidad para manejar los desafíos de la fibromialgia. El reconocimiento de tus fortalezas y logros, por pequeños que sean, puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y mental.
  • Estrategias de afrontamiento: El apoyo emocional también puede brindarte la oportunidad de aprender y compartir estrategias de afrontamiento efectivas. Al conectarte con otras personas que han experimentado desafíos similares, puedes obtener consejos prácticos y técnicas que te ayuden a manejar mejor los síntomas de la fibromialgia. Esto puede incluir técnicas de manejo del dolor, ejercicios de relajación, terapias complementarias y estrategias para el manejo del estrés.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: La fibromialgia puede generar estrés y ansiedad significativos. El apoyo emocional puede actuar como un amortiguador ante estas emociones negativas. Tener a alguien con quien hablar y desahogarte, recibir palabras de aliento y recibir apoyo práctico puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorando así tu bienestar general.
  • Acceso a recursos y conocimientos: El apoyo emocional también puede ayudarte a acceder a recursos y conocimientos adicionales sobre la fibromialgia. Puedes obtener información sobre tratamientos, terapias, investigaciones y profesionales especializados en la condición. Compartir recursos valiosos puede marcar una diferencia significativa en tu capacidad para manejar la fibromialgia de manera efectiva.

El apoyo emocional desempeña un papel fundamental en el manejo de la fibromialgia. No enfrentes esta condición en solitario. Busca el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo, y considera la posibilidad de buscar ayuda profesional si es necesario.

Desde nuestro centro de diagnóstico de fibrimialgia os brindamos apoyo psicológico para que puedas sentirme acompañado y acompañada.

Recuerda que eres valiente y fuerte, y mereces todo el apoyo y comprensión en tu viaje hacia el bienestar integral.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

EL BUEN DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA

Claves para una Identificación Precisa.

La fibromialgia es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, debido a su naturaleza compleja y a menudo mal entendida, puede ser difícil de diagnosticar correctamente. En este post, trataremos información clave sobre el buen diagnóstico de la fibromialgia, para que puedas entender mejor esta condición y buscar la atención médica adecuada.

  • Consulta a un especialista: Si sospechas que podrías tener fibromialgia, es importante buscar la ayuda de un médico especialista en reumatología o en dolor crónico. Estos profesionales están capacitados para evaluar y diagnosticar adecuadamente la fibromialgia, ya que cuentan con experiencia en el manejo de esta enfermedad.
  • Síntomas característicos: La fibromialgia se caracteriza por la presencia de dolor generalizado en todo el cuerpo, así como fatiga persistente y problemas de sueño. Además, los pacientes con fibromialgia suelen experimentar sensibilidad en puntos específicos del cuerpo llamados «puntos gatillo». Estos síntomas suelen persistir durante al menos tres meses antes de que se pueda realizar un diagnóstico de fibromialgia.
  • Descarte de otras condiciones: El diagnóstico de fibromialgia se basa principalmente en la exclusión de otras condiciones médicas que pueden presentar síntomas similares. Es importante que el médico realice pruebas y evaluaciones exhaustivas para descartar enfermedades como el lupus, la artritis reumatoide, el hipotiroidismo u otras afecciones que puedan tener síntomas superpuestos.
  • Evaluación de los puntos gatillo: El médico puede realizar una evaluación de los puntos gatillo para determinar la sensibilidad y la respuesta al dolor en áreas específicas del cuerpo. Si experimentas dolor en al menos 11 de los 18 puntos gatillo reconocidos, es posible que se considere un diagnóstico de fibromialgia.
  • Registro de síntomas: Mantener un registro detallado de tus síntomas puede ser de gran ayuda para el médico a la hora de realizar un diagnóstico preciso. Anota cuándo y dónde experimentas dolor, así como cualquier otro síntoma asociado, como fatiga, problemas de sueño o dificultades cognitivas. Esto proporcionará una imagen más clara de tus síntomas y ayudará al médico en el proceso de diagnóstico.
  • Evaluación del estado emocional: La fibromialgia está estrechamente relacionada con la salud mental y emocional. Es común que los pacientes con fibromialgia también experimenten depresión, ansiedad u otros trastornos del estado de ánimo. Es importante discutir tus síntomas emocionales con el médico, ya que esto puede influir en el diagnóstico y en el plan de tratamiento.
  • Tratamiento multidisciplinario: Una vez que se ha realizado el diagnóstico de fibromialgia, es crucial buscar un enfoque de tratamiento multidisciplinario. Esto implica trabajar con diferentes especialistas, como reumatólogos, fisioterapeutas, psicólogos y otros profesionales de la salud, para abordar los diferentes aspectos de la condición y mejorar la calidad de vida.

El diagnóstico preciso de la fibromialgia es fundamental para que las personas que la padecen puedan acceder al tratamiento y la atención adecuada. Al consultar a un especialista, prestar atención a los síntomas característicos, descartar otras condiciones médicas y mantener un registro detallado de los síntomas, estarás en el camino correcto para obtener un diagnóstico preciso y buscar el tratamiento adecuado para la fibromialgia.

Recuerda, no estás solo/a, y con el apoyo adecuado, puedes aprender a manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida.

La terapia psicológica desempeña un papel fundamental en el manejo integral de la fibromialgia.

Desde nuestro centro trabajamos junto con un equipo médico y psicológico que ayuda a el buen diagnóstico y seguimiento, en la condición de la fibromialgia.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

LA FATIGA EN LA FIBROMIALGIA

Consejos prácticos para recuperar energía.

La fatiga extrema es uno de los síntomas más desafiantes de la fibromialgia. Afecta la calidad de vida de quienes la padecen, dificultando la realización de tareas diarias y el disfrute de actividades. En este post, exploraremos estrategias y consejos prácticos para sobrellevar la fatiga en la fibromialgia y recuperar energía de manera efectiva.

  • Escucha a tu cuerpo: El primer paso para sobrellevar la fatiga en la fibromialgia es aprender a escuchar a tu cuerpo. Reconoce tus límites y no te exijas más de lo que puedes manejar. Aprende a identificar las señales de cansancio y descansa cuando sea necesario.
  • Establece una rutina de sueño adecuada: El descanso adecuado es fundamental para combatir la fatiga. Establece una rutina de sueño regular, creando un ambiente propicio para dormir, evitando estimulantes antes de acostarte y manteniendo un horario constante de sueño. Considera la posibilidad de utilizar técnicas de relajación antes de dormir para promover un sueño reparador.
  • Prioriza tus actividades: Es importante aprender a priorizar tus actividades y distribuir tus energías de manera eficiente. Establece metas realistas y divídelas en tareas más pequeñas y manejables. Aprende a decir «no» cuando sea necesario y delega responsabilidades si es posible. Establecer límites te ayudará a conservar energía para las actividades más importantes.
  • Practica la dosificación de energía: La dosificación de energía implica administrar tus actividades de manera estratégica para evitar el agotamiento. Planifica descansos regulares durante el día, intercalando actividades físicas y mentales con períodos de descanso. Escucha las necesidades de tu cuerpo y adáptate según sea necesario.
  • Incorpora ejercicio suave: Aunque pueda parecer contradictorio, el ejercicio suave puede ayudar a aliviar la fatiga en la fibromialgia. Consulta con un profesional de la salud para desarrollar un programa de ejercicio adaptado a tus necesidades y capacidades. El ejercicio de bajo impacto, como caminar, nadar o hacer yoga, puede ayudar a mejorar la resistencia y reducir la fatiga.
  • Aprende técnicas de relajación y manejo del estrés: El estrés puede empeorar la fatiga en la fibromialgia. Aprende técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, para reducir los niveles de estrés y promover la sensación de calma. Busca actividades que te brinden placer y te ayuden a desconectar de las preocupaciones diarias.
  • Busca apoyo y comprensión: No enfrentes la fatiga en la fibromialgia en solitario. Busca apoyo de familiares, amigos o grupos de apoyo que comprendan tus desafíos. Compartir tus experiencias y obtener el apoyo emocional necesario puede ser de gran ayuda para sobrellevar la fatiga. Busca apoyo de profesionales del sector de la psicología.

Desde nuestro centro te ofrecemos terapia online para que puedas conectarte con nuestros terapeutas desde tu casa y con solo un clic.

La fatiga en la fibromialgia puede ser abrumadora, pero con estrategias adecuadas se puede sobrellevar de manera efectiva. Escucha a tu cuerpo, establece una rutina de sueño adecuada, aprende a dosificar tu energía y busca apoyo emocional. Recuerda que cada persona es diferente, por lo que puede requerir ajustes y adaptaciones en las estrategias. Con paciencia y perseverancia, puedes recuperar energía y mejorar tu calidad de vida.

Recuerda, no estás solo/a, y con el apoyo adecuado, puedes aprender a manejar esta condición y mejorar tu calidad de vida.

La terapia psicológica desempeña un papel fundamental en el manejo integral de la fibromialgia.

Desde nuestro centro trabajamos junto con un equipo médico y psicológico que ayuda a el buen diagnóstico y seguimiento, en la condición de la fibromialgia.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

FIBROMIALGIA: TERAPIA PSICOLÓGICA

El poder de la terapia psicológica en la fibromialgia.

La fibromialgia es una enfermedad crónica que no solo afecta al cuerpo, sino también al bienestar emocional de quienes la padecen. La terapia psicológica se ha convertido en un componente clave en el manejo de la fibromialgia, ya que aborda no solo los síntomas físicos, sino también los aspectos emocionales y psicológicos asociados. En este post, exploraremos cómo la terapia psicológica puede beneficiar a las personas que viven con fibromialgia, proporcionando estrategias efectivas para mejorar su calidad de vida.

  1. Comprender y gestionar el dolor: La terapia psicológica brinda a las personas con fibromialgia herramientas para comprender y manejar el dolor crónico. A través de técnicas como la terapia cognitivo-conductual (TCC), los pacientes aprenden a identificar y desafiar los pensamientos negativos o distorsionados relacionados con el dolor, reemplazándolos por pensamientos más realistas y adaptativos. Esto puede reducir la percepción del dolor y mejorar la capacidad de afrontamiento.
  2. Manejo del estrés y la ansiedad: El estrés y la ansiedad pueden exacerbar los síntomas de la fibromialgia. La terapia psicológica proporciona estrategias efectivas para reducir el estrés y la ansiedad, como la relajación muscular progresiva, la respiración profunda y la visualización. Además, se pueden enseñar habilidades de afrontamiento para manejar situaciones estresantes de manera más efectiva, lo que contribuye a disminuir la intensidad de los síntomas.
  3. Mejora del sueño: El sueño de mala calidad es un problema común en la fibromialgia. La terapia psicológica puede abordar los trastornos del sueño, como el insomnio, a través de técnicas de higiene del sueño y terapia de restricción del sueño. También se pueden enseñar técnicas de relajación antes de acostarse y establecer rutinas regulares para mejorar la calidad del sueño y reducir la fatiga.
  4. Gestión de la depresión y la emociones negativas: La fibromialgia a menudo está acompañada de depresión y emociones negativas debido a los desafíos físicos y la alteración de la calidad de vida. La terapia psicológica puede ayudar a identificar y abordar los pensamientos y sentimientos negativos, brindando apoyo emocional y estrategias para mejorar el estado de ánimo. La terapia de aceptación y compromiso (ACT) y la terapia de mindfulness son enfoques efectivos que pueden ayudar a las personas a encontrar una mayor aceptación y afrontar las dificultades con resiliencia.
  5. Fomento de la calidad de vida: La terapia psicológica no solo se centra en el manejo de los síntomas, sino también en fomentar la calidad de vida en general. A través de la terapia, las personas con fibromialgia pueden establecer metas realistas, aprender a establecer límites y manejar las actividades diarias de manera eficiente. También pueden explorar nuevas formas de encontrar significado y satisfacción en la vida, a pesar de los desafíos que enfrentan.

La terapia psicológica desempeña un papel fundamental en el manejo integral de la fibromialgia. Al abordar los aspectos emocionales y psicológicos de la enfermedad, la terapia ofrece herramientas efectivas para comprender y manejar el dolor, reducir el estrés, mejorar el sueño y promover una mayor calidad de vida. Si vives con fibromialgia, considera buscar apoyo psicológico como parte de tu plan de tratamiento. Recuerda que no estás solo, y que existen profesionales capacitados que pueden ayudarte a enfrentar los desafíos de la fibromialgia con resiliencia y fortaleza.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!