¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA?

Diferencias clave con la fibromialgia.

El síndrome de fatiga crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis miálgica, es una enfermedad compleja caracterizada por una fatiga profunda e incapacitante que no mejora con el descanso y que empeora con el esfuerzo físico o mental. Aunque suele confundirse con la fibromialgia, ambas condiciones son distintas y tienen características propias, aunque a menudo pueden coexistir en el mismo paciente.

En este artículo te explicamos las diferencias más importantes entre el síndrome de fatiga crónica y la fibromialgia, para ayudarte a reconocer los síntomas y saber cuándo acudir a un especialista para obtener un diagnóstico certero.

El síntoma principal del SFC es una fatiga extrema que interfiere con las actividades diarias y no mejora con el descanso. Esta fatiga es física y mental, y va acompañada de otros síntomas como:

  • Malestar post-esfuerzo: empeoramiento general después de realizar una actividad física o mental, incluso leve.
  • Problemas de memoria y concentración (“niebla mental”).
  • Dolor de garganta recurrente.
  • Dolor muscular o articular sin inflamación visible.
  • Trastornos del sueño no reparador.
  • Mareos o sensación de desmayo al estar de pie por mucho tiempo (intolerancia ortostática).

Estos síntomas suelen durar al menos seis meses para considerarse parte del diagnóstico.

La fibromialgia también es una condición crónica, pero su síntoma principal es el dolor musculoesquelético generalizado, junto con:

  • Puntos sensibles específicos al tacto.
  • Fatiga (en menor intensidad que en el SFC).
  • Trastornos del sueño.
  • Rigidez matutina.
  • Ansiedad y depresión.

La fatiga está presente en la fibromialgia, pero no es tan dominante ni incapacitante como en el síndrome de fatiga crónica. Por otro lado, el dolor es mucho más intenso y constante en la fibromialgia.

¿Puedo tener ambas condiciones?

Sí, muchas personas presentan síntomas de fibromialgia y síndrome de fatiga crónica al mismo tiempo. De hecho, se estima que hasta el 70% de los pacientes con una de estas enfermedades puede desarrollar la otra. Por eso, es esencial contar con una evaluación médica completa y especializada.


Si llevas meses con un cansancio extremo, problemas de concentración, dolor muscular o dificultades para dormir, es importante que no lo ignores. Estas enfermedades no siempre se detectan en pruebas de laboratorio, por eso es fundamental acudir a un equipo médico con experiencia en diagnóstico de fatiga crónica y fibromialgia.

En nuestra clínica, evaluamos tu caso de forma integral para ayudarte a ponerle nombre a tus síntomas y diseñar un plan de tratamiento personalizado.


Solicita una consulta con nuestros especialistas y da el primer paso para recuperar tu bienestar. Estamos aquí para escucharte, comprenderte y ayudarte.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SUEÑO EN LA FIBROMIALGIA. DESCANSO PARA RECUPERAR LA VITALIDAD

El sueño es un aspecto crucial de la salud y el bienestar, pero para las personas que padecen fibromialgia, una afección caracterizada por dolor crónico y fatiga, el sueño de calidad puede ser esquivo. La interrupción del sueño es un síntoma común en la fibromialgia, lo que puede llevar a un ciclo de dolor y fatiga aún más pronunciado. Sin embargo, existen estrategias efectivas que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño y brindar alivio a quienes viven con esta afección. En este blog, exploraremos algunas de estas estrategias y cómo pueden marcar la diferencia en la gestión de la fibromialgia.

Entendiendo la Importancia del Sueño en la Fibromialgia.

El sueño reparador es esencial para la recuperación del cuerpo y la mente, pero las personas con fibromialgia a menudo experimentan dificultades para conciliar el sueño y mantenerlo. La falta de sueño de calidad puede exacerbar los síntomas de la fibromialgia, lo que hace que sea crucial abordar esta cuestión de manera efectiva.

Estrategias para Mejorar el Sueño en la Fibromialgia

  1. Establecer una Rutina de Sueño Regular: Irse a la cama y despertarse a la misma hora todos los días puede ayudar a regular el reloj biológico y mejorar la calidad del sueño.
  2. Crear un Entorno de Descanso Confortable: Un colchón y almohadas de apoyo, junto con una temperatura agradable y oscuridad en la habitación, pueden contribuir a un sueño más reparador.
  3. Practicar la Relajación antes de Acostarse: Técnicas como la meditación y la respiración profunda pueden ayudar a reducir la ansiedad y mejorar la conciliación del sueño.
  4. Limitar la Estimulación en las Horas Previas al Sueño: Evitar el uso de dispositivos electrónicos y la cafeína antes de dormir puede promover un sueño más tranquilo.
  5. Considerar Terapias Complementarias: La acupuntura, la fisioterapia y la terapia cognitivo-conductual pueden ser opciones efectivas para mejorar el sueño en la fibromialgia.
  6. Consultar a Profesionales de la Salud: Los médicos especializados en fibromialgia pueden proporcionar orientación y opciones de tratamiento personalizadas para abordar los problemas de sueño.

En resumen, el sueño desempeña un papel fundamental en la calidad de vida de las personas con fibromialgia, y la implementación de estrategias efectivas puede marcar una diferencia significativa. Con un enfoque en la gestión del sueño, es posible mejorar la vitalidad y el bienestar de quienes padecen esta afección crónica.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!

#Fibromialgia #DiagnósticoFibromialgia #DolorCronico #CentroDeDiagnóstico #SaludReumática #TratamientoFibromialgia #EspecialistasEnDolor #VidaSinDolor #BienestarFibromialgia #SaludMusculoesquelética #SensibilidadCentral #FibromialgiaExplicada #CentroMédico #Reumatología #SíndromeDeFatigaCrónica #DolorGeneralizado #PuntosGatillo #CalidadDeVida #EquipoMédico #AtenciónEspecializada

APOYO EMOCIONAL EN LA FIBROMIALGIA

Fortaleciendo el bienestar integral.

La fibromialgia no solo afecta el cuerpo físicamente, sino que también puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional y mental de quienes la padecen. Enfrentar los desafíos diarios de la fibromialgia puede resultar abrumador, y es por eso que el apoyo emocional desempeña un papel crucial en el manejo de esta condición. Desde Centro diagnóstico Fibromialgia os presentamos la importancia del apoyo emocional en la fibromialgia y cómo puede fortalecer el bienestar integral.

  • Validación y comprensión: Uno de los aspectos más importantes del apoyo emocional es sentirse validado y comprendido. La fibromialgia a menudo es una condición invisible, lo que significa que puede resultar difícil para los demás entender el impacto que tiene en tu vida. Buscar el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo de personas que comparten experiencias similares puede brindarte un espacio donde te sientas comprendido y aceptado.
  • Reducción del aislamiento: La fibromialgia puede llevar a un sentimiento de aislamiento debido a los desafíos físicos y emocionales que conlleva. El apoyo emocional te conecta con otras personas que están pasando por situaciones similares, lo que puede romper el aislamiento y proporcionar un sentido de comunidad. Compartir tus experiencias y escuchar las de otros puede ser reconfortante y te hace sentir menos solo en tu camino.
  • Empoderamiento y autoestima: El apoyo emocional puede ayudarte a fortalecer tu sentido de empoderamiento y autoestima. Al recibir aliento y apoyo de quienes te rodean, puedes ganar confianza en tu capacidad para manejar los desafíos de la fibromialgia. El reconocimiento de tus fortalezas y logros, por pequeños que sean, puede tener un impacto significativo en tu bienestar emocional y mental.
  • Estrategias de afrontamiento: El apoyo emocional también puede brindarte la oportunidad de aprender y compartir estrategias de afrontamiento efectivas. Al conectarte con otras personas que han experimentado desafíos similares, puedes obtener consejos prácticos y técnicas que te ayuden a manejar mejor los síntomas de la fibromialgia. Esto puede incluir técnicas de manejo del dolor, ejercicios de relajación, terapias complementarias y estrategias para el manejo del estrés.
  • Reducción del estrés y la ansiedad: La fibromialgia puede generar estrés y ansiedad significativos. El apoyo emocional puede actuar como un amortiguador ante estas emociones negativas. Tener a alguien con quien hablar y desahogarte, recibir palabras de aliento y recibir apoyo práctico puede reducir el estrés y la ansiedad, mejorando así tu bienestar general.
  • Acceso a recursos y conocimientos: El apoyo emocional también puede ayudarte a acceder a recursos y conocimientos adicionales sobre la fibromialgia. Puedes obtener información sobre tratamientos, terapias, investigaciones y profesionales especializados en la condición. Compartir recursos valiosos puede marcar una diferencia significativa en tu capacidad para manejar la fibromialgia de manera efectiva.

El apoyo emocional desempeña un papel fundamental en el manejo de la fibromialgia. No enfrentes esta condición en solitario. Busca el apoyo de amigos, familiares y grupos de apoyo, y considera la posibilidad de buscar ayuda profesional si es necesario.

Desde nuestro centro de diagnóstico de fibrimialgia os brindamos apoyo psicológico para que puedas sentirme acompañado y acompañada.

Recuerda que eres valiente y fuerte, y mereces todo el apoyo y comprensión en tu viaje hacia el bienestar integral.

El centro de Diagnóstico de fibromialgia, trabajamos con médicos especialistas en enfermedades de sensibilidad central y con un equipo de psicólogos que acompañan a las personas que sufren de fibromialgia, para que el camino pueda ser más fácil.

Si crees que puedes tener fibromialgia, contáctanos.

Puedes contactarnos para consultar lo que necesites!